[responsivevoice_button voice="Spanish Female" buttontext="Escuchar"]

La Librea de Valle de Guerra

Fiesta que se celebra el primer sábado de octubre en honor de la Virgen del Rosario; conmemora la victoria de la Liga Santa sobre los turcos en la Batalla de Lepanto (1571), y la vuelta jubilosa de los canarios que combatieron en ella al mando del capitán Francisco Díaz Pimienta.

La Librea de Valle Guerra
La Librea de Valle Guerra

La tradición parece remontarse más de 400 años según las fuentes documentales históricas; aunque  en  1720,  con la erección de la ermita en Valle de Guerra, se celebró por primera vez con la festividad de la Virgen del Rosario, patrona del pueblo.

El acto principal de los festejos es una escenificación alegórica de la batalla. Los barcos –turco y cristiano- intervienen  de forma destacada en la representación; varios actores del pueblo encarnar a los protagonistas de la lid: Juan de Austria y Alí Bajá (últimamente  se han sumado al elenco los personajes de Felipe II y Miguel de Cervantes). Las naves libran una batalla que se decantará por el bando de D. Juan de Austria coincidiendo con la aparición de la Virgen. El acto concluye con la muerte de Alí Bajá, quién antes de morir reconoce la superioridad del Dios cristiano, y con la conversión de la soldadesca turca.

La Librea, alusiva en principio a los milicianos y al desfile previo al combate (refiriéndose a los que llevan uniforme militar),  se ha asimilado a la totalidad  de la batalla “de modo que lo que se conoce por Librea es la representación simbólica y ritualizada de la Batalla de Lepanto”

El 24 de mayo de 2007 se declara Bien de Interés Cultural,  de ámbito local, “La Librea de Valle de Guerra”.

Ir al contenido