Monumentos dentro del recinto de Patrimonio Mundial

Aspecto general tras la rehabilitación integral

Hospital e Iglesia de Nuestra Señora de los Dolores

[responsivevoice_button voice=»Spanish Female» buttontext=»Escuchar»] Hospital e Iglesia de Nuestra Señora de los Dolores Vista general del claustro El Hospital fue fundado con bula del Papa León X, a solicitud de Martín Jerez y su esposa en el año 1515, con la condición de que le fueran agregados dos hospitales ya

Leer Más
Fachada de la Casa de Anchieta

Casa del Beato Padre Anchieta

[responsivevoice_button voice=»Spanish Female» buttontext=»Escuchar»] Casa del Beato Padre Anchieta En el siglo XVI el primer propietario de la casa original fue el Teniente y Bachiller Nuño Núñez, primer marido de Mencía Díaz de Clavijo. Está se casó en segundas nupcias con Juan de Anchieta, escribano público y jurado de Tenerife.

Leer Más
Vista frontal del Palacio Salazar

Palacio Salazar

[responsivevoice_button voice=»Spanish Female» buttontext=»Escuchar»] Palacio Salazar Vista frontal Dentro del panorama de la arquitectura civil de las islas, constituye un inmueble excepcional. Las primeras referencias sobre su construcción se remontan a 1629, con la intervención de canteros y carpinteros. Pero será a mediados del XVII, por el Maestre de Campo

Leer Más
Patio del Palacio de Lercaro (Museo de Historia y Antropología de Tenerife)

Palacio Lercaro

[responsivevoice_button voice=»Spanish Female» buttontext=»Escuchar»] Palacio Lercaro Patio del Palacio de Lercaro (Museo de Historia y Antropología de Tenerife) La familia Lercaro representa a la más alta élite social de Canarias en el siglo XVI. Inscritos en el Libro de Oro de la República de Génova, se instalan en La Laguna

Leer Más
Palacio de Nava.

Palacio de Nava

[responsivevoice_button voice=»Spanish Female» buttontext=»Escuchar»] Palacio de Nava Edificado dentro del Conjunto Histórico de San Cristóbal de La Laguna, el Palacio de Nava se sitúa en la esquina noroeste de la Plaza del Adelantado, ofreciendo dos fachadas: la principal, a la propia plaza y a la calle de Nava , antes

Leer Más
Casa de los Capitanes

Casa de Los Capitanes Generales

[responsivevoice_button voice=»Spanish Female» buttontext=»Escuchar»] Casa de Los Capitanes Generales Casa de los Capitanes Se trata de un inmueble excepcional del que se desprende la categoría social de sus antiguos moradores, y al que las reformas y ampliaciones contemporáneas no han desmerecido, convirtiéndolo en uno de los exponentes más claros de

Leer Más
ermita de san miguel

Ermita de San Miguel de Arcángel

[responsivevoice_button voice=»Spanish Female» buttontext=»Escuchar»] Ermita de San Miguel de Arcángel Junto con otros edificios antiguos circundantes, constituye un testimonio excepcional del ambiente plenamente histórico que antaño ofrecía la plaza gracias a su armonía arquitectónica. Mandada a construir en 1506 por el Adelantado como panteón familiar; fue, además, lugar de las

Leer Más
Iglesia de Nuestra Señora de La Concepción

Iglesia de Nuestra Señora de La Concepción

[responsivevoice_button voice=»Spanish Female» buttontext=»Escuchar»] Iglesia de Nuestra Señora de La Concepción Fue el primer templo que se funda en Tenerife, y por tanto en La Laguna. Iglesia matriz a partir de la que se han gestado todas las demás de la isla. La tradición oral y escrita señala que en

Leer Más
Iglesia catedral de San Cristóbal de la Laguna

Iglesia Catedral de San Cristóbal de La Laguna

[responsivevoice_button voice=»Spanish Female» buttontext=»Escuchar»] Iglesia Catedral de San Cristóbal de La Laguna En el casco histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad desde 1999, emerge el templo catedralicio de La Laguna. Tiene su origen en el siglo XVI tras su edificación como iglesia de Los Remedios y es en 1819 cuando

Leer Más

Monumentos fuera del recinto de Patrimonio Mundial

El Polvorín de Taco

[responsivevoice_button voice=»Spanish Female» buttontext=»Escuchar»] El Polvorín de Taco El inmueble está constituido por el edificio del propio almacén de pólvoras y la construcción destinada a cuerpo de guardia. Los polvorines suponen una tipología arquitectónica en íntima relación con la defensa del país, debiendo tenerse en cuenta para su construcción una

Leer Más
Mausoleo del Cementerio de San Juan

Cementerio de San Juan

[responsivevoice_button voice=»Spanish Female» buttontext=»Escuchar»] Cementerio de San Juan El cementerio se planea en la ciudad por requerimiento legal, que obligaba a creación en todas las poblaciones del reino. Inicialmente se pensó en un llano cercano a la ermita, pero el desnivel del terreno y consideraciones sanitarias desaconsejaron esa ubicación. Se

Leer Más
Estado final de la rehabilitación en la que se observa la galería cubierta de la planta alta.

Casa Borges-Estévanez

[responsivevoice_button voice=»Spanish Female» buttontext=»Escuchar»] Casa Borges-Estévanez Como Sitio Histórico, la casa tiene interés desde el punto de vista histórico y arquitectónico. Fue construida entre 1733 y 1735 por un miembro de la familia Meade, linaje de ascendencia irlandesa, uno de cuyos integrantes fue José Murphy y Meade (político que logró

Leer Más

Casa de Carta

[responsivevoice_button voice=»Spanish Female» buttontext=»Escuchar»] Casa de Carta Ubicada en Valle de Guerra, la Casa de Carta está considerada ejemplo significativo de la vivienda canaria del siglo XVIII. Si bien inicialmente perteneció a la hacienda de la familia Guerra, en 1726 es adquirida por el capitán Matías Rodríguez Carta, de la

Leer Más

Ermita de Gran Poder de Dios de Bajamar

[responsivevoice_button voice=»Spanish Female» buttontext=»Escuchar»] Ermita de Gran Poder de Dios de Bajamar La Ermita de Gran Poder de Dios se localiza de camino a la orilla del mar, dentro de la propia localidad de Bajamar. Es moderna, construida en 1881 por don José Domínguez Romero y su esposa. Sirve de

Leer Más
Fachada Ermita y Convento

Ermita de San Diego

[responsivevoice_button voice=»Spanish Female» buttontext=»Escuchar»] Ermita de San Diego Vista general de la ermita Fundada a partir del testamento de Juan de Ayala Dávila y Zúñiga de 1615, que dejo todos sus bienes para que se erigiese un convento de recoletos descalzos de la orden franciscana. Dicha disposición testamentaria fue pleiteada

Leer Más

Ermita de Nuestra Señora de Gracia

[responsivevoice_button voice=»Spanish Female» buttontext=»Escuchar»] Ermita de Nuestra Señora de Gracia Se trata de un inmueble de notable valor arquitectónico e importancia histórica, emplazado en un promontorio natural donde, según las fuentes de la Conquista, se estableció el campamento de Alonso Fernández de Lugo durante la segunda entrada a la Isla,

Leer Más

Iglesia de San Bartolomé de Tejina

[responsivevoice_button voice=»Spanish Female» buttontext=»Escuchar»] Iglesia de San Bartolomé de Tejina El templo empezó como simple ermita, probablemente a finales del siglo XVI, dada la lejanía de la localidad con respecto a la Iglesia de La Concepción de La Laguna. El edificio actual deriva de aquella, pero con numerosas transformaciones. Iglesia

Leer Más
Vista desde la Plaza de San Juan Bautista

Iglesia de San Juan Bautista

[responsivevoice_button voice=»Spanish Female» buttontext=»Escuchar»] Iglesia de San Juan Bautista La ermita empezó a construirse en 1584 por el Cabildo de Tenerife, en agradecimiento al Santo Patrón, por acabar con las víctimas de la peste bubónica de 1582. El recinto construido incluyó todo el solar dónde se habían enterrado las víctimas

Leer Más
Ir al contenido