El IES La Laboral gana el certamen de arte urbano de Patrimonio Histórico con ‘La Laguna estrellada’

El primer curso de Bachillerato de Artes elabora su grafiti en un muro de la calle Lora y Tamayo, como premio del concurso de arte urbano con el que la Concejalía busca prevenir las pintadas vandálicas en la ciudad

Mural en La Laboral de este proyecto educativo de arte urbano

El alumnado de primero de Bachillerato del IES La Laboral, en la modalidad de Artes, se ha alzado con el primer premio de un certamen de arte urbano. El concurso forma parte de Mi ciudad en un grafiti, una acción educativa impulsada por la Concejalía de Patrimonio Histórico, que dirige Elvira Jorge.

Con su grafiti La Laguna estrellada, inspirado en el célebre cuadro de Van Gogh, el grupo de estudiantes se ha llevado como reconocimiento la posibilidad de plasmar su dibujo en un muro. Éste, de unos cinco metros de largo por dos de alto, se localiza en la calle Lora y Tamayo, junto al instituto.

Los y las jóvenes estuvieron durante la mañana del pasado viernes elaborando su obra. Así, han puesto en prácticas las técnicas aprendidas a través del programa educativo Mi ciudad en un grafiti. Se trata de una iniciativa que busca prevenir las pintadas vandálicas en los bienes y concienciar a la juventud lagunera sobre la importancia de cuidar y proteger la riqueza patrimonial.

Este proyecto, del que forma parte el concurso, está dirigido al alumnado de los institutos públicos del municipio. Esta cuarta edición ha sido gestionada por la Asociación Adaris Canarias y llevada a cabo con el apoyo de la Concejalía de Medio Ambiente (a cargo de José Luis Hernández). También han colaborado los artistas urbanos Rayco Pérez, Alexander Carballo y Xerach Jaimon. En ella, han participado unos 500 escolares y 50 profesores y profesoras de cuarto de la ESO, primero de Bachillerato y PMAR (Programa de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento).

Arte urbano para concienciar sobre la riqueza patrimonial

La edil de Patrimonio Histórico, Elvira Jorge, visitó el viernes el IES La Laboral para felicitar al grupo ganador. La concejala celebró «la gran acogida de este año, en el que hemos podido volver a recuperar esta acción tan importante». La acción no se pudo realizar en 2020 debido a la pandemia.

Con esta iniciativa -explicó – queremos que “la juventud lagunera sepa discernir entre lo que son las pintadas vandálicas, con un grave daño en el patrimonio, y el arte urbano. El segundo puede coexistir totalmente con la conservación de nuestro legado”. El objetivo es que “adquieran una mayor conciencia, de manera lúdica y atractiva, sobre la necesidad de cuidar de nuestra riqueza”. La concejala añadió que el proyecto educativo permite a los chicos y chicas “potenciar sus habilidades y creatividad. Y, a su vez, ponen en práctica las técnicas con el espray de la mano de artistas urbanos que les sirven de referencia”.

Para alcanzar esa meta, el programa está dividido en dos fases. La primera de ellas incluye una visita guiada por el Casco, para que el alumnado conozca los elementos más emblemáticos de la ciudad. Así, también puede comprender el deterioro que pueden causar este tipo de actos incívicos, con ejemplos reales a lo largo del recorrido. La segunda etapa se centra en un taller práctico, donde los escolares elaboran un boceto para, posteriormente, participar con sus paneles en un concurso. En esta edición, que culminó el pasado mes de noviembre, se presentaron un total de 28 dibujos y, de ellos, se reconocieron a tres.

El primer premio se lo llevó el IES La Laboral, con su obra La Laguna estrellada. En la obra, con colores similares a La noche estrellada de Van Gogh, tiene un especial protagonismo la torre de La Concepción. Los institutos Viera y Clavijo y Marina Cebrián consiguieron el segundo y tercer puesto, respectivamente.

Imágenes de la presentación del mural

Elvira Jorge durante la inauguración del mural en el IES La Laboral
Mural en La Laboral de Mi ciudad en un grafiti
Mural en el IES Laboral de Mi ciudad en un grafiti
Ir al contenido