La Laguna acoge este sábado 18 La Noche del Patrimonio, de forma simultánea en las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, una jornada de puertas abiertas a monumentos y espacios patrimoniales
La Laguna acoge este sábado La Noche del Patrimonio, la gran cita cultural que se desarrolla de forma simultánea en las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España. Cuenta con un programa pensado para dar vida a los cascos históricos, con la apertura extraordinaria de monumentos y museos. Asimismo, habrá actividades para todos los públicos, con espectáculos de primer nivel.
La Noche del Patrimonio en La Laguna ha sido presentada este miércoles en rueda de prensa. El alcalde y presidente de la Comisión de Cultura del Grupo de Ciudades Patrimonio, Luis Yeray Gutiérrez, introdujo el evento. También le acompañaron la concejala de Patrimonio Histórico, Elvira Jorge; el concejal de Cultura, Badel Albelo; y la concejala de Turismo, María José Roca.
Por su parte, Elvira Jorge recordó que “La Noche del Patrimonio es una invitación a conocer y redescubrir a la única Ciudad Patrimonio Mundial de Canarias, desde el punto de vista de su riqueza patrimonial. Fue el primer ejemplo de ciudad colonial no fortificada y precedente directo de las nuevas fundaciones americanas. La historia de sus monumentos, sus bienes y muebles vinculados, e incluso de las leyendas que les acompañan son los que les invitamos a conocer en esta cita”.
Una noche abierta al patrimonio
Este evento se estructura en torno a tres apartados:
– Abierto Patrimonio, con jornada de puertas abiertas de monumentos y espacios culturales.
– Vive Patrimonio, con una oferta cultural y de ocio que se repartirá por el casco histórico.
– Escena Patrimonio, con protagonismo de la danza y las artes escénicas contemporáneas.
Concretamente, la Concejalía de de Patrimonio Histórico está a cargo de la sección Abierto Patrimonio, para la que se ha contado con la colaboración de Localiando. Esta empresa llevará un servicio de guías patrimoniales en seis inmuebles históricos de La Laguna. Se tratará de grupos limitados y se atenderá en riguroso orden de llegada, siguiendo las medidas de seguridad vigentes por la situación sanitaria.
La apertura de todos los espacios será de 18:00 a 24:00 horas, excepto el Palacio de Lercaro, Museo de Historia y Antropología de Tenerife cuyo cierre tendrá lugar a las 22:00 horas. En todos los accesos serán tenidas en cuenta las medidas de seguridad sanitaria.
Visitas guiadas a inmuebles de interés patrimonial
Los espacios que abrirán al público así como los horarios de visitas serán los siguientes:
– Antiguo Convento de Santo Domingo de Guzmán. Plaza de Santo Domingo de Guzmán, s.n.
Horarios: 18:00 h., 19:00 h., 21:30 h., 22:30 h., y 23:30 h.
– Iglesia de Santo Domingo de Guzmán. C/ Santo Domingo, 1.
Horarios: 20:00 h., 21:00 h., 22:00 h. y 23:00 h..
– Ayuntamiento – Salón de Plenos. C/ Obispo Rey Redondo, 1
Horario: 18:00 h., 19:00 h., 20:00 h., 21:30 h., 22:30 h. y 23:30 h.
– Casa de los Capitanes Generales. C/ Obispo Rey Redondo, 5.
Horario: 18:00 h., 20:30 h., 21:30 h., 22:30 h. y 23:30 h.
– Palacio Lercaro / Museo de Historia y Antropología de Tenerife. C/ San
Agustín, 22.
Horarios: 18:00 h., 18:20 h., 19:00 h., 19:20 h., 20:00 h., 20:20 h., 21:00 h.
– Real Sociedad de Amigos del País de Tenerife. C/ San Agustín 23.
Horarios: 18:00 h., 19:00 h., 20:00 h., 21:00 h., 22:00 h. y 23:00 h
– Palacio Salazar / Obispado de Tenerife. C/ San Agustín, 28.
Horarios: 18:00 h.,19:00 h., 20:00 h., 21:00 h., 22:00 h. y 23:00 h
– Antiguo Convento de San Agustín / IES Canarias Cabrera Pinto. C/ San
Agustín, 46-48.
Horarios: 20:00 h., 20:20 h., 21:00 h., 21:20 h., 22:00 h., 22:20 h., 23:00 h. y
23:20 h.
– Iglesia de Nuestra Señora de La Concepción. Plaza de la Concepción, s.n.
Horarios: 19:30 h., 20:30 h., 21:30 h. y 22:30 h.
– Casa Museo Cayetano Gómez Felipe. Plaza de La Concepción 13-15.
Horario: 18:00 a 24:00 horas.
– Convento de Santa Clara. C/ Viana, 38.
Horario: 18:00 a 24:00 horas.
Puedes consultar el programa completo de La Noche del Patrimonio aquí.
NECESIDAD DE CONSEVACIÓN https://twitter.com/letruca/status/1425883272660332550
«NO SÓLO DE PAN VIVE EL HOMBRE…» mensaje evangélico.- Es decir no sólo de la divulgación vive nuestro patrimonio.- En la Plaza de Rancés y Esteban (plaza del Instituto) están dos monumentos plenamente justificados: uno dedicado al educador CABRERA PINTO y el otro a físico BLAS CABRERA Y FELIPE, tienen necesidad de conservación