Presentación del Anteproyecto Centro de Interpretación Arqueológica de El Becerril

La Laguna da a conocer el anteproyecto del centro que difundirá la necrópolis guanche de El Becerril

El área de Patrimonio Histórico presenta las primeras ideas, contenidas en el anteproyecto, para la edificación, prevista en una parcela de unos 1.000 metros cuadrados y con un presupuesto estimado de tres millones de euros

Presentación del Anteproyecto Centro de Interpretación Arqueológica de El Becerril

La Concejalía de Patrimonio Histórico, que dirige Elvira Jorge, ha presentado este lunes el anteproyecto del futuro Centro de Interpretación Arqueológica El Becerril (CIAB).

Este documento establece las primeras ideas de la edificación, dirigida a divulgar el legado guanche que se localiza en esta zona de La Cuesta. La edil responsable del área y el arquitecto redactor, Joaquín Galera, han sido los encargados de ofrecer la presentación. En ella, aludieron a las características principales del inmueble, como su diseño en cuatro plantas y el ascensor panorámico de 15 metros de altura.

«Se trata de un acto muy importante que evidencia la apuesta de la Concejalía por poner en valor este enclave». Así lo recogía la moción aprobada en el pleno de febrero de este año, destacó Elvira Jorge. La propuesta, compuesta por una decena de puntos, contempla no solo la construcción de esta instalación “lo más cerca posible del barranco de Santos”. Se debe a que esa es su ubicación natural, en los barrios de Salud Alto, El Rocío y La Candelaria. También incluye la instancia al Cabildo de Tenerife para que declare Bien de Interés Cultural (BIC) los enterramientos situados entre los barrancos de Santos, Tabares y Montaña de Guerra. Además,  contiene la petición al Gobierno de Canarias para que ayude a costear prospecciones arqueológicas.

Un anteproyecto hacia la difusión del tesoro arqueológico guanche

La edil recordó que se trata de una zona “invisibilizada” y que aún puede “dar sorpresas”, después de tantos años desde su descubrimiento. Por un lado, la Dirección General de Patrimonio Cultural del Ejecutivo regional hará prospecciones en las cuevas colgadas de El Becerril. Por otro, será posible conocer más tras los sondeos y excavaciones que costeará la propia Concejalía.

Elvira Jorge aludió a dos razones claves que justifican la “importancia de esta necrópolis”. Supone un gran descubrimiento, llevado a cabo por Luis Diego Cuscoy en 1944 y 1945. Se debe a la cantidad de restos óseos de población aborigen que se encontraron: un total de 50 individuos, acompañados de un ajuar funerario abundante. Además, en ese momento no estaba expoliado. Y existen “escritos de historiadores relevantes que hablan del enorme servicio que los restos hallados en las cuevas funerarias o en las necrópolis han hecho para conocer la historia, vida y muerte de los guanches”.

La concejala subrayó que “esos son los motivos” por los que desde el área se sigue “avanzando” en la tarea de “poner nuestro patrimonio arqueológico en el lugar que se merece, protegiéndolo, difundiéndolo y dándolo a conocer”. Para ello, entre las líneas estratégicas en las que se trabaja se encuentra el CIAB. Este centro cuenta con el anteproyecto finalizado y la redacción del proyecto básico y de ejecución encargados a la empresa pública Gesplan. Será a través de estos documentos que se concretarán todos los detalles de la futura edificación.

Elvira Jorge agradeció la colaboración por parte del Gobierno canario y al Cabildo de Tenerife, así como a las áreas municipales implicadas. También tuvo palabras de agradecimiento para Joaquín Galera, por su “implicación, profesionalidad y cariño a la hora de elaborar el anteproyecto”.

Un proyecto para el desarrollo económico y conocimiento del legado

Por su parte, Joaquín Galera, el arquitecto redactor puso de relieve el futuro CIAB, porque será el “primer edificio dedicado a la cultura guanche”. Y con él, también se busca “dinamizar” la actividad económica de la zona y favorecer el conocimiento de los valores arqueológicos y naturales de Anaga.

Con un presupuesto estimado en principio en unos tres millones de euros, entre las características recogidas en el documento se encuentra su ubicación. Se trata de una parcela de titularidad municipal, de unos 1.000 metros cuadrados. Otros de los elementos definidos en el anteproyecto son las diversas salas expositivas contempladas y el ascensor panorámico que llevará a un sendero.

Joaquín Galera resaltó que el inmueble será totalmente accesible para que “cualquier persona pueda disfrutar de estos valores”, teniendo en cuenta también el trayecto hasta las cuevas. También será sostenible, ya que tendrá placas fotovoltaicas para su autoabastecimiento. De igual forma, se prevé la incorporación de una cafetería y un espacio para desarrollar actividades educativas.

1 comentario en “La Laguna da a conocer el anteproyecto del centro que difundirá la necrópolis guanche de El Becerril”

Deja un comentario

Ir al contenido