La Concejalía de Patrimonio Histórico ha impulsado la tramitación de un nuevo convenio con el CICOP que, entre otras acciones, reforzará la presencia de La Laguna en el próximo Congreso Internacional en Granada
El Ayuntamiento de La Laguna y el Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio (CICOP) han renovado su ya dilatada relación de colaboración. El objetivo es seguir trabajando conjuntamente en la difusión y divulgación de los bienes que forman parte del patrimonio cultural de La Laguna.
El acuerdo ha sido suscrito por el alcalde Luis Yeray Gutiérrez y el director del CICOP, Miguel Ángel Fernández Matrán, en presencia de la concejala de Patrimonio Histórico, Elvira Jorge. Éste refuerza las líneas de actuación para mejorar el conocimiento del patrimonio a través de actividades y presencia en foros de ámbito nacional e internacional.
El Ayuntamiento cuenta en sus presupuestos de 2021 de una subvención nominativa a la Fundación CICOP, por importe de 30.000 euros, para la realización durante el presente año de actividades o proyectos con este objetivo.
Elvira Jorge ha agradecido “la dedicación y esfuerzos de Miguel Ángel Fernández Matrán al frente de este organismo para defender nuestro patrimonio. Además, realizando una importante adaptación a las Tecnologías de la Información y la Comunicación, con la puesta en marcha de la aplicación móvil. Ésta hace que desde cualquier rincón del mundo se pueda visitar nuestra ciudad histórica, así como en la continua adaptación del gestor cultural».
Apuesta por el acceso digital
El convenio de colaboración suscrito entre Ayuntamiento y CICOP se traducirá en la celebración de diferentes actividades de difusión, cursos y talleres especializados y rutas divulgativas. Especialmente en este año, destaca la optimización de la aplicación interactiva sobre el patrimonio cultural de La Laguna. Otro recurso relevante es el gestor de Patrimonio Cultural sobre San Cristóbal de La Laguna, que puede visitarse en gestorpatrimoniocultural.cicop.com.
Internacionalización del patrimonio de La Laguna
Otra de las actividades más importantes será la participación en el XV Congreso Internacional de Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico y Edificado. Este encuentro se realiza bianualmente entre Europa, América y África y este año se realizará en Granada los días 8, 9 y 10 de septiembre.
Este congreso reunirá a expertos de todo en torno a la problemática, conservación y restauración del patrimonio edificado y cultural de los pueblos. La Laguna estará presente en una de las sesiones de los talleres del congreso, denominada ‘Los retos futuros de las Ciudades y Sitios Patrimonio Mundial’. En ella, se abordarán las contradicciones referidas a criterios de intervención. Cumpliendo con las reglas establecidas en sus Planes Especiales de Protección, estos criterios chocan con otras exigencias sociales que imposibilitan en muchos casos la intervención.
Y es que, cada vez, más elementos han colocado a los espacios públicos en una difícil coyuntura que empieza a afectar a la calidad de vida de la ciudadanía. Empezando por los Planes Especiales de Protección y de Emergencias en entornos urbanos declarados Patrimonio Mundial. También, las medidas de accesibilidad que exigen los edificios históricos para su disfrute por cualquier tipo de ciudadano. A ello, se suma la lentitud de los trámites de licencias de obra nueva y de rehabilitación y la gestión de las distintas administraciones implicadas en el territorio. Asimismo, afectan el turismo, la gentrificación o el comercio. Con todo ello, la ciudadanía reivindica cada vez más su derecho a disfrutar del espacio público inherente a la ciudad.