La Laguna celebra su XXII aniversario como Patrimonio Mundial con una veintena de actos

La Concejalía de Patrimonio Histórico impulsa una agenda de aniversario gratuita, extensiva e inclusiva, centrada en el ocio, el conocimiento y la formación, con especial atención a la juventud

Presentación 22 Aniversario Ciudad Patrimonio_Día Internacional del Patrimonio Mundial

La Laguna celebra su XXII aniversario como Patrimonio Mundial con una veintena de actividades que resaltan los valores históricos y culturales del municipio. La programación ha sido pensada para que toda la ciudadanía -tanto menores como adultos y personas con diversidad funcional- pueda disfrutar de esta agenda. Se trata de una apuesta variada, inclusiva, segura, colaborativa, de carácter gratuito y que va más allá del Casco de La Laguna. Conocimiento, formación y ocio son las tres vertientes dan forman a esta cita.

El alcalde, Luis Yeray Gutiérrez, y la concejala de Patrimonio Histórico, Elvira Jorge, han dado a conocer este martes los detalles del programa. En él, colaboran diversas entidades, aparte de diferentes áreas del Ayuntamiento de La Laguna.

Algunas de las acciones ya han arrancado, como el ciclo de conferencias La renovación de la historiografía canaria a través de sus protagonistas (organizado por el Instituto de Estudios Canarios). También, el concurso de investigación y fotografía, puesto en marcha por la Asociación de Vecinos del Casco Histórico. Esta acción va dirigida a los institutos de la zona del centro, y con el que se cerrará esta edición (el 28 de febrero).

Retomando un amplio programa presencial por el XXII aniversario

“Cada 4 de diciembre La Laguna se viste de gala para conmemorar un acontecimiento que, sin duda, marcó un antes y un después en la vida de nuestra ciudad”. Así comenzó el regidor local su intervención, durante la que puso de relieve la distinción otorgada por la Unesco en 1999. Puesto que supone un “reconocimiento a los valores” de La Laguna e implicar “un compromiso en la conservación, difusión y salvaguarda de nuestro patrimonio”.

Tras la celebración “simbólica” del pasado año debido a la pandemia, en esta ocasión, se vuelve a contar con un amplio y diverso programa de actividades. Sobre todo, con acciones de divulgación y formación, especialmente para la juventud. Para Luis Yeray Gutiérrez, es “absolutamente necesario poner el foco en las generaciones más jóvenes”. Éstas “están llamadas  a continuar la labor de mantener el equilibrio entre el respeto a las singularidades de una ciudad que cuenta con más de cinco siglos de historia y un desarrollo social, económico y cultural que mira hacia el futuro”.

Por su parte, Elvira Jorge dividió los objetivos principales de esta edición en tres. Primero, sirve para “recordar el título de La Laguna como Patrimonio Mundial y difundir nuestro rico legado. Eso va a contribuir a conservarlo, protegerlo y salvaguardarlo”. En segundo lugar, ayuda a “conocer algunas de las amenazas a las que puede estar expuesto, porque así prevendremos y evitaremos que ocurran o minimizaremos sus efectos negativos”. Por último, permite “potenciar entre nuestros vecinos y vecinas, y entre las personas visitantes, el disfrute de nuestro patrimonio”.

Tanto el alcalde como la concejala agradecieron a todas las entidades implicadas su participación. Entre ellas, están el Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio (Cicop), el Obispado de Tenerife, el Museo de Historia y Antropología de Tenerife. También participan el ya nombrado Instituto de Estudios Canarios y la Real Sociedad Económica de Amigos del País. Además, se incluyen las asociaciones vecinales del Casco Histórico y Pueblo Unido, de Valle de Guerra.

Programación variada e inclusiva

De forma detallada, la concejala explicó que la agenda elaborada para conmemorar el XXII aniversario está formada por una veintena de actividades. Éstas han sido organizadas de acuerdo a las normas y recomendaciones sanitarias frente a la pandemia.

Entre las acciones previstas, están las 240 visitas guiadas por una decena de inmuebles. En sesiones específicas, al igual que en las II Jornadas de Aproximación a las Amenazas del Patrimonio Cultural (hasta el sábado 20 en la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería), se incluirán intérpretes de lengua de signos. Además, el día 30 se presentará la agenda inclusiva 2022 (de la asociación Activoz). Asimismo, el 3 de diciembre la Guía Arqueológica-Patrimonial Inclusiva de La Laguna (de Javier Soler y Benito Codina).

A estas iniciativas, se suma la representación teatral Historias de la peste, el 21 de noviembre en Salud Alto y el 4 de diciembre en la plaza Hermano Ramón. También, la elaboración de murales en Taco, La Cuesta y Vistabella. A su vez, habrá talleres, conferencias, charlas, seminarios, las salvas del XXII aniversario el 4 de diciembre, entre otras.

A través del conjunto de actividades, Elvira Jorge afirmó que “difundiremos no solo el patrimonio mundial, sino también otros patrimonios, como el industrial, el bibliográfico, etnográfico y el arqueológico”.

Puedes descargar el programa en formato PDF desde aquí

Deja un comentario

Ir al contenido