Esta festividad se recupera este año gracias a la labor de la Asociación Cruces de Mayo de la Ciudad de La Laguna, que ha apoyado la Concejalía de Patrimonio Histórico de La Laguna.

La celebración de las Cruces de Mayo vuelve a La Laguna con un programa de actos ajustado a la nueva normalidad. Después de que la edición anterior coincidiera con el confinamiento de la población debido a la crisis del covid-19, las capillas del municipio volverán a abrir sus puertas para que puedan ser visitadas por la ciudadanía.
El alcalde, Luis Yeray Gutiérrez, felicitó a la autora del cartel, la artista onubense Lola Carbajosa, “por haber sabido llegar con su arte al corazón de las vecinas y vecinos”. Por su parte, agradeció a la Concejalía de Patrimonio Histórico y a la Asociación Cruces de Mayo de la Ciudad de La Laguna la labor realizada para que este año pueda volver a celebrarse.
“La Laguna no se detiene, y esto es un reflejo de nuestra apuesta por mantener, con gran esfuerzo y en la medida de lo posible, la actividad patrimonial, cultural, económica y social”, subrayó el regidor local.
La concejala de Patrimonio Histórico, Elvira Jorge, aludió al valor patrimonial que engloba esta cita y afirmó que desde el área “se seguirá apostando por su preservación y difusión”.
De esta nueva edición, la edil destacó “la sabia mezcla que se ha realizado del patrimonio, como con las cruces y capillas, recogiendo la riqueza de todo el municipio, no solo del recinto Patrimonio Mundial, sino también de otras zonas, como Finca España, San Lázaro y Jardina”.
Patrimonio Inmaterial Cultural
Concretamente, Patrimonio Histórico ha apoyado el trabajo de la Asociación Asociación Cruces de Mayo de la Ciudad de La Laguna con la impresión de 100 carteles en papel y 1000 trípticos. Además, colaboró con la impresión de un cartel en cartón pluma para la presentación de la festividad, que está catalogada como Patrimonio Inmaterial Cultural de San Cristóbal de La Laguna.
El presidente de la Asociación Cruces de Mayo de la Ciudad de La Laguna, Domingo Ferrera, recordó que esta festividad “es una de nuestras más arraigadas tradiciones y, como parte de nuestro legado”, advirtió de la “obligación que tenemos para que se siga llevando a cabo”.
Lola Carbajosa explicó que con la imagen ha querido “transmitir la alegría de esta fiesta, sacando a la calle, enramando y dando vida a la Cruz Verde, que se encuentra en Santo Domingo”.
Programa de las Cruces de Mayo
La ciudadanía podrá visitar un total de 52 cruces en iglesias, conventos, zaguanes, patios y otros espacios con motivo de esta festividad. El domingo, 2 de mayo, a partir de las 17:00 horas, tendrá lugar la apertura y bendición de las capillas y cruces.
Al día siguiente, 3 de mayo, el horario será de 10:00 a 20:00. A las 19:00, además, está prevista la Eucaristía en Honor a la Santa Cruz, en la Parroquia de Santo Domingo de Guzmán.
Aquí puedes descargar el programa con las capillas y cruces a visitar en formato PDF.